Nuestra labor
De manera resumida, podemos decir que para que se cumpla el objetivo de que un niño o niña que necesite una familia pueda disponer de ella y para el que hemos sido comisionados por la Dirección General competente de la Junta de Andalucía, venimos realizando las siguientes actividades:
- La difusión del acogimiento familiar con el objetivo de sensibilizar a la sociedad de los problemas que sufren estos menores y que conozcan cómo pueden ayudarlos y participar en su protección.
- Conseguir familias concienciadas y sensibilizadas que deseen ayudar a estos menores evitando así su internamiento en un centro de protección.
- Preparar y asesorar a las familias durante todo el proceso de acogimiento a través de nuestros profesionales para que las familias puedan hacer frente a la nueva situación que van a experimentar. Esta preparación y formación cobra importancia en el momento inicial, haciendo una especial incidencia en las capacidades educativas que se deben fomentar en la familia solicitante de acogimiento y en las habilidades que se deben trabajar para que el acogimiento familiar cumpla los objetivos previstos en el niño acogido.
- Preparar a todos aquellos menores a todos aquellos menores propuestos por la Administración para pasar a residir con una familia mediante la cooperación con los equipos psicosociales de los centros de protección y elaborando planes de intervención educativos y psicosociales.
Infania es la encargada de realizar el estudio psicosocial de los solicitantes con el fin de obtener el conocimiento más cercano posible de la realidad de estas personas y poder concluir con la elaboración de un informe de valoración para la IDONEIDAD que permita a la Administración declarar la Resolución de Idoneidad preceptiva en la ley, con el objetivo de que el niño acogido disponga de la mejor familia posible de acuerdo a sus necesidades.
Infania participa de los Planes de Intervención que los Equipos de Atención Familiar realizan con la familia biológica del menor, con el objetivo de ofrecerles la oportunidad de superar los problemas que dieron lugar a la separación del niño y procurando, en la medida de los posible, la vuelta de éste con sus padres. Nuestra entidad es la encargada de velar para que la vinculación afectiva entre el niño y sus padres se mantenga mediante el establecimiento y control de un régimen de visitas.